Estudio revela buen estado ambiental y alta riqueza de peces en el Embalse Cruz del Eje

Un análisis integral del embalse de Cruz del Eje realizado por el Instituto de Ciencias Veterinarias (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Río Cuarto) destaca la diversidad de especies y la recuperación del pejerrey, especie clave para la pesca y el turismo.

El estudio realizado en octubre de 2024, indica un buen estado ambiental y una alta riqueza de peces. El trabajo fue solicitado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba y analizó las características del agua, la composición del plancton y la ictiofauna, con especial atención a la población de pejerrey.

Se establecieron 10 sitios de muestreo para analizar variables del agua in situ, recolectar muestras de fitoplancton y zooplancton, y capturar peces. Adicionalmente, se enviaron muestras de agua a un laboratorio para análisis exhaustivos y se evaluó el grado de eutrofización.

Foto: La Voz - Miguel Mancini

Resultados clave del estudio

  • Calidad del agua. El agua presenta un bajo contenido de sales totales (167 mg/L) y un pH levemente alcalino (7,25 a 7,62). La transparencia promedio del agua fue de 1,11 m, con concentraciones de oxígeno superiores a 9,50 mg/L y un porcentaje de saturación del 116 %.
  • Clasificación. El embalse fue clasificado como meso-eutrófico (se refiere a un ambiente con niveles moderados de nutrientes).
  • Biodiversidad. Se identificaron 28 taxones de fitoplancton y 16 taxones de zooplancton, con una alta densidad de este último (487 ind/L).
  • Ictiofauna. Se confirmó la presencia de 17 especies de peces, pertenecientes a siete órdenes y 12 familias, lo que representa la mayor diversidad registrada hasta el momento. Las especies más abundantes fueron el mojarrón y la carpa, mientras que la tararira mostró una importante biomasa.

Obtener más información del estudio >>>

Fuente: Instituto de Ciencias Veterinarias (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Río Cuarto)