El dique Los Molinos fue construido entre 1948 y 1953 en el corazón del Valle de Calamuchita sobre la ruta provincial N°5. Además de ser un atractivo turístico, resulta la segunda fuente de provisión de agua potable para la ciudad de Córdoba.
Sus paredes embalsan el río Los Molinos además de la mayor parte de los afluentes de la cuenca superior del río Segundo: los ríos San Pedro, Del Medio, Los Espinillos y Los Reartes llegan hasta el dique.
Históricamente, las aguas de Los Molinos fueron pródigas para la pesca del pejerrey y los deportes acuáticos.
Diques | Cota vertedero (m) | Cota actual (m) | Diferencia |
---|---|---|---|
San Roque | 35.30 | 35,26 | -0,04 |
La Viña | 100.50 | 93,20 | -7,30 |
Cruz del Eje | 37.20 | 36,90 | -0,30 |
Los Molinos | 53.00 | 53,27 | +0,27 |
Emb. Río III | 46.50 | 46,01 | -0,49 |
La Quebrada | 34.00 | 33,17 | -0,83 |
Pichanas | 44.00 | 36,34 | -7,66 |
Dique El Cajón | 30.20 | 28,43 | -1,77 |
Ficha técnica |
---|
Coordenadas geográficas: Lat.: 31º 50'S. Lon.: 64º 30'W. |
Curso de agua: Río Los Molinos. |
Tipo de presa: Hormigón arco. |
Año: 1953 |
Altura: 60 m |
Longitud de coronamiento: 240 m |
Cota labio de vertedero: 53 m |
Volumen embalse cota labio vertedero: 307 Hm3 |
Propósito: Abastecimiento de agua potable, riego, generación de energía (Central Los Molinos I), atenuación de crecidas. |
La Quintana |
Ficha técnica |
---|
Información general |
Información hidrometeorológica: Área de la cuenca de alimentación: 978 km2. (Medida en Los Molinos I) Precipitación media anual de la cuenca: 843 mm. (lluvia). Módulo erogado: 9,5 m3/s. (Serie 1952 a 1980) (en Los Molinos I). |